Open Data Economy (ODE)
1.- Contabilidad Abierta, (para hacer transparente el valor agregado de cada proceso productivo y, en un ambiente de libre mercado, pero con información abierta, facilitar un pago justo a cada colaborador).
2.- Límite de pago al Capital / Utilidades, (cada empresario o trabajador decide su límite, pero el objetivo es evitar especulación del valor futuro de la empresa, y por sobre todo, estimular la creación de empresas del mismo rubro, o un crecimiento de la misma con sentido de responsabilidad pública).
3.- Procedimientos de Trabajo Abierto, (con el objetivo de mejorar productos, servicios y procesos productivos, al mismo tiempo que se logran acuerdos para que nuestros trabajos y oficios sean más gratificantes y nos brinden más grados de libertad).
Entendemos que la transparencia de costos y de transacciones, que habilitan cumplir los objetivos de ODE, pueda inicialmente asustar a algunas personas que sientan amenazadas sus fuentes de ingresos, por lo que en un comienzo sólo se obligará a la transparencia en las transacciones que realizaremos a través de una plataforma de transacciones que usa ¨dinero virtual comunitario¨, ( el cual es, en realidad, un vale de descuento que obliga a ¨ devolver a la comunidad un monto, de al menos igual valor, después de haber comprado con ella).
Muy probablemente la plataforma usada será https://sarafu.network/
Para facilitar la creación de más productos y servicios, en una economía con sentido de RESPONSABILIDAD MUTUA necesitamos que cada uno pueda enseñar su propio oficio, o trabajo, a otras personas que quieran aprender y trabajar para entregar valor a otros, (a continuación se proponen mecanismos para que este proceso se facilite en forma remunerada).
Creemos posible y necesario habilitar mecanismos para que los que puedan y quieran, ayuden a empresas, o personas productivas, a ser más eficientes y eficaces.
Enseñar a otros es absurdo dentro de un paradigma de competencia y desarrollo de ventajas competitivas (¨lo lógico¨ en el paradigma de competencia es desarrollar tu propia carrera profesional para alcanzar una mejor posición y ganar más dinero dentro de tu empresa y/o dentro del mercado). Además, enseñar a otros (tal como propone ODE), puede ser improductivo pues requiere esfuerzo, y puede mermar la ¨eficiencia de la especialización laboral¨.
Sin embargo, tal como se explica a continuación, depende de nosotros lograr los objetivos.
Cómo, Para Qué?, Por Qué?
La respuesta a estas preguntas están sumamente interrelacionadas.
Lo que deseamos (objetivo principal) es vivir en una economía de RESPONSABILIDAD MUTUA, es decir, queremos sentir que a los demás les ¨ ocupa ¨ la satisfacción de nuestras necesidades y, a su vez, cada uno de nosotros también puede tomar acción concreta en la creación de bienes y servicios, y por ende satisfacer las necesidades de los demás, en un ambiente económico que no esté orientado a la maximización de beneficios monetarios, ni a competir para subir en la pirámide social, sino que al desarrollo humano integral, lo que explicamos en el ¨Para Qué¨, pero dado que es una dinámica comercial nueva, es necesario aclarar una propuesta realista para realizarlo y concretizarlo, (es decir, se requiere el ¨Cómo¨ para explicar el ¨ Para Qué¨ , de manera que no sea una simple utopía absurda). A su vez, el ¨Por Qué¨ es el genuino deseo que nos motiva a adherir nuevas formas de relaciones laborales, productivas y comerciales, lo cual da sustento y razón de existir a la propuesta como un todo.
Para Qué? / Los desafíos y Objetivos:
Vivir en una economía de RESPONSABILIDAD MUTUA es el gran objetivo, pero puede ser algo etéreo y muy subjetivo, por lo tanto se hace necesario aclarar sub objetivos. Algunos ya se explicaron como efecto directo de las 3 reglas de ODE, (1.- Contabilidad Abierta, 2.- Límite de pago al Capital / Utilidad, 3.- uso de Procedimientos de Trabajo Abiertos), a continuación se repiten, y se enumeran algunos aspectos más de lo que queremos lograr y construir en ODE. Los (sub) objetivos no tienen una prioridad estructurada, más bien, la prioridad de cada una de ellas es subjetiva, es decir, cada participante puede adherir con más entusiasmo a alguno en particular. Cada uno describe un aspecto diferente de una misma nueva realidad económica. ( En la medida de que la participación en ODE (y su plataforma de transacciones), se masifiquen, se logrará esta nueva realidad económica.
A continuación se detallan los objetivos que constituyen una economía de RESPONSABILIDAD MUTUA objetivos):
1.- ODE habilita la existencia de cientos y miles de empresas del tipo mikasa.casa, con contabilidad abierta, límite a las utilidades, y procedimientos de trabajo abierto, que hagan evidente y explícito que la razón de ser de las empresas no es la maximización de beneficios monetarios.
2.- Para que podamos tener más trabajos que disfrutemos como si fueran hobbies, que los hacemos con gusto, sabiendo que estamos siendo útiles a los demás (con los nuevos productos y servicios que ofrecemos). (y no usados por el deseo de maximizar dinero).
3.- Para que al participar en empresas tipo mikasa.casa (a través de los Procedimientos de trabajo abierto), se facilite nuestro entrenamiento para poder trabajar, y a su vez, en la medida que ganamos experiencia en un oficio determinado, podamos enseñar a otros, incrementando la creación de valor en la economía, con sentido de responsabilidad mutua.
4.- Visualizar nuestro aporte, y el de los demás, disponiendo de estadísticas/ datos concretos de todas nuestras transacciones, y de toda la cadena de valor.
5.- Para facilitar la creación de nuevos oficios (trabajos) útiles a los demás con precios y costos transparentes.
6.- Para los que disfrutamos compartiendo, más que compitiendo ( ganando y/o perdiendo), tengamos un espacio concreto y estructurado para desarrollarnos, no buscando ¨ganar a otros¨, sino que participar, ayudar, y ser ayudado, a un precio que cada uno define, pero que es transparente en el mercado ODE.
7.- Para crear abundancia, pues nuestro trabajo, capital y conocimientos se ponen al servicio de la comunidad. Con la contabilidad abierta y límites a las utilidades se hacen evidente los que pretenden acumular o especular (aumentando precios lo más posible). La escasez existe debido el ánimo de acumulación y especulación. El juego de maximizar dinero busca cobrar lo más alto posible, por lo que requiere algún grado de escasez. El modelo ODE es para los que queremos vivir una nueva realidad, pues todos tenemos algo que podemos entregar en una dinámica económica transparente.
Cómo?:
Logramos los objetivos de ODE:
1.- Usando una plataforma de transacción comunitaria (https://sarafu.network/ ), moneda Virtual Comunitaria que nos permita acceder a productos y servicios, y también a nuestra propia capacitación (aprendizaje de nuevos oficios y trabajos), sin que nos afecte nuestro presupuesto de dinero tradicional, (incrementa nuestra capacidad de consumo actual sin mermarla).
La plataforma, junto con la página web, deben permitir visualizar la actividad económica en general, y también la estadística concreta de los objetivos de interés.
Disponiendo de información, podemos mejorar, y alcanzar los objetivos propuestos, y la nueva realidad en la que deseamos vivir.
Con este medio de pago no existe la escasez, no tiene intereses ni nada parecido, pero sólo será útil y creíble en la medida que los usuarios tomamos la responsabilidad real de llegar a saldo 0 (cero), o positivo, en nuestros saldos promedios anuales. Es decir, podemos consumir todo lo que queramos, en la medida de que seamos capaces de entregar valor a la comunidad. (Dado de que uno de los objetivos de ODE es facilitar la creación de oficios (tipo hobbies), esperamos que todos encontraremos nuevas maneras de entregar valor a la comunidad, y poder así recibir esta ¨no moneda¨, y continuar con el ciclo de compras y ventas (dar y recibir)).
2.- Transparencia: en este mercado (ODE) los productores, distribuidores, trabajadores y clientes DECIDEN (eligen libremente), permitir que esta plataforma muestre el valor agregado en cada etapa del proceso de extracción y producción, de manera tal, que se evidencie la utilidad de todos los participantes, y no se oculte la ganancia obtenida a lo largo de la cadena de producción y comercio.
3.- ODE provee Procedimientos de Trabajo Abiertos (T.A.) que facilitan la capacitación de los participantes para que podamos desarrollar nuestros hobbies, ¨saberes¨ (know how), y habilidades que disfrutamos, y que podamos entregarlos a los demás, (ej. clases de cocina, idiomas deportes, fotografía etc.etc.), cobrando en la moneda comunitaria virtual, generando, de esta manera, una reacción en cadena, (cadena de favores), pues quien recibe nuestros productos o servicios, a su vez, debe ser capaz de entregar productos o servicios por igual valor. También estos T.A. habilitan la colaboración efectiva a empresas participantes.
4.- Habilitando espacios de interconexión (ejemplo fórums o herramientas de decisión tipo ¨Loomio¨), de personas y empresas motivadas en desarrollar y mejorar la satisfacción de una necesidad específica. Le llamaremos ¨Clusters¨, (ejemplo cluster de ¨Aprendizaje de idiomas¨, o ¨ cluster de muebles y decoración¨, ¨alimentación saludable¨, ¨jardinería ¨, ¨cultivos ¨etc. etc. etc. ).
Por Qué?
Simplemente porque disfrutamos más recibir y entregar a los demás más de lo que disfrutamos ganándole a los demás. Porque deseamos tener la posibilidad de ver nuestra propia responsabilidad y respeto y hacia con los demás, en acción concreta en la generación de bienes y servicios.
Estos mecanismos funcionarán en la medida de que la motivación de los participantes sea genuina de trabajar para, y con, los demás, en forma remunerada transparentemente, al mismo tiempo de que podamos acceder a más bienes y servicios, (lo que se logra cuando otros también están buscando desarrollarse para ser útiles a los demás, (incluyéndote), en un círculo virtuoso).
La propuesta es utópica sólo si tú, y muchas otras personas, no desean, de verdad, vivir en una realidad como la propuesta acá.
Si de verdad deseas vivir en una dinámica comercial de responsabilidad mutua, pero el Cómo no te acomoda, los procedimientos propuestos contemplan en sí mismos, los mecanismos de participación para que tu (cualquiera) pueda participar y mejorar los mecanismos propuestos para lograr los objetivos.